🏛️ Método Socrático

La sabiduría comienza con el reconocimiento de la propia ignorancia

tomcue@iesjuandelacierva.com

Puedes aprender a programarlo tú

🎭 La Ironía Socrática

La ironía socrática es el primer paso del método desarrollado por Sócrates. Consiste en la simulación de la ignorancia por parte del filósofo para llevar a su interlocutor a reconocer que aquello que creía saber con certeza, en realidad no lo conoce verdaderamente.

Esta técnica se basa en el principio de que "solo sé que no sé nada". Mediante preguntas aparentemente inocentes, Sócrates llevaba a sus interlocutores a contradicciones que revelaban la fragilidad de sus conocimientos supuestos.

El proceso incluye:

• Definición inicial: Se solicita una definición del concepto a examinar

• Ejemplificación: Se buscan casos concretos que ilustren la definición

• Contraejemplos: Se identifican situaciones que contradicen la definición inicial

• Revelación de la contradicción: Se demuestra la inconsistencia del conocimiento inicial

📖 Ejemplo clásico: El diálogo sobre la belleza (Hipias Mayor)

En el diálogo platónico Hipias Mayor, Sócrates pregunta a Hipias qué es lo bello. Hipias responde con ejemplos concretos:

Hipias: "Una doncella hermosa es bella"

Sócrates acepta el ejemplo, pero luego introduce un contraejemplo que revela la contradicción:

Sócrates: "Pero si comparamos a esa doncella con una diosa, ¿no resulta fea la doncella? Y si la comparamos con una olla, ¿no es bella la doncella?"

💡 La contradicción revelada: La misma doncella es bella y fea a la vez, dependiendo del contexto de comparación. Esto demuestra que la definición inicial de Hipias ("una doncella hermosa es lo bello") no captura la esencia universal de la belleza, sino solo casos particulares que varían según las circunstancias.

Esta contradicción obliga a Hipias a reconocer su ignorancia inicial y buscar una definición más profunda y universal de lo bello, lo que abre paso a la fase mayéutica del método.

🤱 La Mayéutica

La mayéutica, cuyo nombre proviene del oficio de partera de la madre de Sócrates, es el "arte de dar a luz" las ideas. Una vez que la ironía ha demostrado la ignorancia, la mayéutica ayuda a construir un conocimiento más sólido y fundamentado.

Esta segunda fase del método socrático busca que el interlocutor, a través de la reflexión guiada, llegue por sí mismo a conclusiones más profundas y universales sobre el concepto examinado.

El proceso mayéutico incluye:

• Síntesis integradora: Se construye una nueva definición que incorpore las contradicciones encontradas

• Verificación por casos límite: Se buscan situaciones no contempladas en la nueva definición

• Definición universal: Se alcanza una comprensión más completa y universal del concepto

🔍 El método inductivo en la mayéutica

La mayéutica socrática emplea fundamentalmente el razonamiento inductivo. A diferencia de la deducción (que va de lo general a lo particular), la inducción parte de casos particulares para ascender hacia principios universales.

El proceso inductivo funciona así:

1. Examen de múltiples casos particulares: Se analizan diversos ejemplos concretos del concepto en cuestión (como diferentes actos justos, bellos o virtuosos).

2. Identificación de elementos comunes: Se busca aquello que todos los casos comparten, lo que permanece constante a pesar de las diferencias superficiales.

3. Abstracción del principio universal: A partir de los elementos comunes, se formula una definición que trasciende los casos particulares y captura la esencia del concepto.

💡 Ejemplo del método inductivo: Si examinamos múltiples actos justos (devolver lo prestado, castigar al culpable, respetar los acuerdos), y descubrimos que todos comparten el dar a cada uno lo que le corresponde, podemos inducir que la justicia es "dar a cada cual lo suyo". Esta definición universal surge del examen de los casos particulares, no de una teoría previa.

Este método inductivo es revolucionario porque sitúa el conocimiento en la experiencia concreta y en la capacidad de razonamiento del interlocutor, no en autoridades externas o dogmas establecidos. El conocimiento verdadero "nace" desde dentro, como un parto intelectual.

La mayéutica no pretende dar respuestas definitivas, sino desarrollar la capacidad de pensar críticamente y construir conocimiento más sólido a través del diálogo y la reflexión. El objetivo último es que el interlocutor descubra por sí mismo las verdades universales mediante el análisis inductivo de su propia experiencia.

🎯Comenzar el Ejercicio Socrático

Vamos a practicar el método socrático completo. El programa te presentará un concepto ético-político al azar y te guiará a través de las dos fases: ironía socrática y mayéutica.